
Como todos sabemos, el origen del Flamenco proviene de Andalucía. Une varios elementos como el baile, el canto y la guitarra. Se puede decir que el origen del Flamenco proviene de una mezcla cultural gitano, árabe, cristiano y judío. Una mezcla que ha hecho que hoy en día sea un arte mundialmente conocido. El Flamenco es desde el 16 de noviembre de 2010, un arte universal. La UNESCO lo incluyó ese día en su lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
¿Cuál es el origen del flamenco?
El nacimiento del Flamenco se remonta en el siglo XVlll pero tiene sus raíces en épocas anteriores. Los elementos como la danza y la música de otras culturas dio lugar al surgimiento del arte andaluz. La cultura que más ha aportado en este arte es la gitana, pero no ha sido la única, pues incluso recoge influencias africanas y caribeñas, además de la árabe, judía y cristiana que hemos mencionado anteriormente.
El Flamenco puede disfrutarse hoy en día en numerosos lugares. Los espectáculos de este maravilloso baile pueden celebrarse en los tablaos, lugares donde se puede conocer en primera persona la pasión y la emoción que posee este arte.
¿Qué se transmite con el Flamenco?
A través del cante y del baile flamenco pueden transmitirse muchos sentimientos. En sus orígenes ya usaba este arte para expresar las vivencias emocionales.
Las letras de sus canciones están cargadas de dolor, angustia, pasión, amor y desamor, entre otros. En el baile también pueden transmitirse esos sentimientos, a través de sus brazos, de su postura del cuerpo, y los zapateos acordes a cada palo flamenco. Todo esto y acompañados por la melodía de guitarra y la voz del cantaor, hacen del Flamenco un auténtico show en vivo. La fuerte e intensa carga emocional que emiten los artistas sobre el escenario, hacen que se cree un ambiente totalmente único y que realmente sea una experiencia muy recomendable para casi todo el mundo.
Tipos de Palos Flamencos
Podemos decir que existen más de 50 palos flamencos o “tipos de Flamenco” y se diferencian por la estructura de la pieza, de los movimientos y de la intensidad de la interpretación que se realice. Esto demuestra la gran riqueza y variedad que posee este arte de raíces andaluzas.
Cada palo posee un origen del Flamenco distinta, un tipo de letra y una música que diferencia a unos palos de otros. Lo que los hace ser similares entre ellos es el alto grado de improvisación del bailaor y el sello personal con el que el artista lo interpreta, lo que hace que cada interpretación sea realmente única y especial.
A continuación, vamos a nombrar algunos de los palos flamencos más famosos que existen:
La Soleá: Es un palo triste que se interpreta con los brazos, la cadera y los movimientos de cintura. Las letras son tristes y suelen hablan de pérdida de amor.
Las Bulerías: Es el palo más alegre y divertido de todos. Es un cante fiestero. Tiene un ritmo rápido y está creado para bailar.
Las Sevillanas: Es el palo más conocido y el que más personas bailan. Se compone por 4 sevillanas y tienen la misma duración.
Las Alegrías: Su origen proviene de Cádiz y se considera el baile flamenco más antiguo. Se caracteriza por sus tonos de guitarra. Suelen empezar por una entrada de cante y suele terminar por bulerías.
Los Tangos: Existen muchas variedades de tangos y es muy bailable. Tiene un ritmo alegre y es un baile muy expresivo.
La Farruca: Es un baile más de hombres que de mujeres y la mujer lo baila con pantalones. Se resalta el zapateado y exige un nivel alto de ejecución.
Las Seguiriyas: Es un palo de compás lento y pausado. El bailaor realiza un movimiento de avance y retroceso sobre el mismo espacio.
Si deseas disfrutar de un Show Flamenco en Barcelona con los mejores artistas mientras comes unas deliciosas tapas españolas te recomendamos que vengas al Restaurante Nervión. Si tienes cualquier pregunta o simplemente quieres reservar clica aquí Disfruta del mejor arte andaluz.